viernes, 24 de diciembre de 2010

Felices Fiestas

Felices fiestas a todos que leeis este blog y disfrutáis de la naturaleza y de Asturies.




Dos especies protegidas acebo (Ilex aquifolium) y caracol de Quimper (Eliona quimperiana) cada una con sus características. El acebo es un ejemplo de expansión y recuperación tras un par de décadas de protección. El caracol de Quimper es otro ejemplo de protección en la que el desconocimiento es la tónica dominante. Seguramente hay muchas otras especies tan necesitadas de protección y seguramente todas esas especies son tan ignoradas como esta.

Así que un deseo de conocimiento y sensibilidad para el próximo año 2011, que ya es década, y una despedida para este año 2010 dedicado a la biodiversidad que ha pasado con poca gloria.
También es el final de la década de la educación ambiental, aunque no del trabajo en pro de la educación sea ambiental o no.
Esperemos que no sea el final de nada si no el principio de un cambio de actitud de todos.
Saludos y buenas fiestas.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Territorio gallina

La gallineta o polla de agua (Gallinula chloropus) es una de las aves más fáciles de observar en las áreas acuáticas de toda Asturies. Solo necesita vegetación en las orillas y una lámina de agua tranquila suficiente para nadar. Son muy huidizas, y a una distancia relativamente lejana ya comienzan a buscar donde esconderse y se meten rápidamente entre la vegetación de las orillas.

En las orillas, entre la vegetación, hacen un nido cubierto donde depositan entre 4 y diez huevos (generalmente), y para su protección se vuelven extraordiariamente territoriales, expulsando a todos los congéneres que no sean su pareja.

La defensa del territorio comienza relativamente pronto y suele ser un aviso de primavera puesto que las primeras puestas suelen ser en marzo.

Pero este 17 de diciembre ya se empezaban a ver defensas enconadas de tramos del Piles cerca de Las Mestas, donde las gallinetas se dejaban ver basante y se enzarzaban en peleas duras, a golpes con las patas, hudiéndose unas a otras y persiguiéndose enconadamente.


Sin duda es un comienzo, un aviso de la primavera antes de que comience el invierno.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Avefrías y dorados


Con el tiempo malo en centroeuropa, todo el principio de semana, toda la semana ha habido chorlitos dorados y avefrías por toda Asturias. Las he visto en Tapia, en Vegadeo, en Luarca, en Muros...y el viernes pude hacerles unas fotos deprisa y corriendo en la rasa del cabo Peñas.


No es nada espectacular, pero disfrté de un chorlito dorado precioso que posó para mí primero en Zeluán y después, con un viento desesperante, pude disfrutar de las avefrías gaviotas y chorlitos de la rasa, que aprovechaban las charcas temporales y los lugares donde se abonaba para seguir alimentándose.

Quizá por el viento tan fuerte, el paso de un halcón sobre el bando no provocó apenas inquietud. Probablemente se diesen cuenta que halcón apenas podía maniobrar y mucho menos acertar con seguridad

sábado, 27 de noviembre de 2010

Es cuestión de tiempo

Es bastante probable que nunca llegue a conseguirlo, pero lo que no le falta es paciencia y perseverancia. Está ahí, a la vista, es un manjar evidente y no puede acceder a él. Ya reconoce el cristal y creo que es cuestión de tiempo que consiga aprender a abrirlo o volcarlo o algo. Como los cuervos.

En cualquier caso es un documento curioso ocurrido a finales de este verano en Luarca.

martes, 16 de noviembre de 2010

¿Ecologista? Nunca más.

¿Yo ecologista? Nunca. Ni lo he sido, ni lo seré. Y a este paso no lo negaré tres veces si no trescientas. Total, lo único para lo que sirve definirse o que te definan ecologista, es para elaborar refinadas formas de demagogia que te tilden de ecologeta, que te confundan y hagan con imbécil, o que dado que todo el mundo se apunta cuando le da la gana a ser verde o ecologista pues que te metan en el mismo saco que toda la panda de aprovechados que hay viviendo de la supuesta defensa de la naturaleza, o peor aún que te confundan con político o similar.


Viene mi cabreo por la noticia de que un periodista (aunque creo recordar que ni siquiera tenía la carrera) de temas ambientales, conocido por haber sido editor de Quercus, ha sido denunciado por hacerse una casa en medio de una zona restringida del Parque Natural de Fuentes del Narcea.


El titular no tiene desperdicio y habla de "Denuncian la construcción de la casa de un ecologista". ¡Y dale!. Los periodistas son lo que son: vendedores, y si algo vende pues leña.


Aquí lo que vende no es la noticia si no el "ya te lo decía yo", si es que son todos iguales", etc y más en el Parque de Fuentes, donde nos esperan años duros de incendios y demás cuando se acaben las minas y la rabia de la gente se vuelva contra su propio patrimonio, porque por desgracia el abandono de las motivaciones por la que se creó el Parque ( y el resto de los Parques) ha hecho que de los objetivos de conservación y educación ambiental y concienciación de la población, no sepamos nada. Bueno y de hecho del propio Parque ya tampoco.


El desastre de la conservación en Asturias, como en la mayor parte de los sitios, es que se la hemos dejado a los gobiernos, y a éstos salvando los votos lo demás les importa una m. Así que mientras no sea la sociedad, y especialmente los más cercanos quien descubra lo que tiene todos seremos ecologetas porque se nos equiparará con los políticos.


¿No debería ser el titular algo así? La Dirección del Parque Natural de Fuentes, la guardería del Parque, la Direción de Biodiversidad, etc. hacen la vista gorda ante los desmanes de sus colegas y amigos? (y eso incluye su propia manera de gestionar nuevas pistas, permisos de caza y pesca, "descastes" de cormoranes, irresponsabilidad en la gestión de especies protegidas, abandono de los espaciosn protegidos de Asturias, renuncia a la gestión, reintroducción de especies pr intereses creados, etc y etc y etc)


Así que llamadme naturalista o ambientalista o algo que áun no hayan tocado estos canallas (que ahora está muy de moda este calificativo y viene al caso) y luego ya me iré cambiando el nombre por otros que no estén manchados de galipota.

martes, 9 de noviembre de 2010

Galerna cantábrica 2

Esto es Salinas hoy a las 3 y media de la tarde, antes de la pleamar.

Supongo que habrá cientos de mejores fotos, pero hoy no había otra opción en tiempos.
Observése la ola que aparece por detrás del acantilado de San Juan de Nieva.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Galerna cantábrica

Estos días está en marcha una nueva ciclogénesis explosiva o ciclón extratropical o tormenta perfecta o galerna. Una borrasca de formación rápida, vientos muy fuertes y generalmente lluvias intensas. En el mar, esto representa la formación de oleaje muy potente, en este caso todavía de 4 a 6 metros aunque anuncian más.

Costa de Muros y Cuideiru desde el espigón de San Esteban
Las imágenes están tomadas en la bocana del puerto de San Esteban, en la desembocadura del Nalón y son algunas de las que muestran la potencia del oleaje y su poder de destrucción en las rompientes y de creación en las playas.
Como resultado también de este tipo de temporales quedarán imágenes estupendas de oleaje y noticias en los periódicos acerca de la destrucción de nuestras playas. Probablemente Salinas, Gijón o Ribadesella vuelva a ser noticia por la falta de arena. Otras como Bayas, Frexulfe o Barayo no se rán noticia aunque se note aún más su retroceso.
Oleaje frente a la playa de L'Arena. Al fondo la Isla La Deva.
No parece que esté nada claro si es un proceso general de las costas de Asturias debidas al ascenso del nivel del mar o si se trata de fenómenos antropogénicos o simplemente un proceso natural del que aún notenemos claro el ciclo. Lo que si es evidente es que nuestras costas están cada vez más expuestas a los agentes tanto naturales como causados por el hombre, y estos últimos tienen una capacidad de destrucción sorprendente.

Olas sobrepasando el espigón en la desembocadura del Nalón

viernes, 5 de noviembre de 2010

Mirlo acuático

El mirlo acuático (Cinclus cinclus) es una de las especies más agradecidas de ver en nuestra naturaleza. Suele ser bastante fiel a un tramo del río donde se asienta, y bastante fiel también a las zonas que escoge para anidar o para invernar.


Inconfundible por su color marrón chocolate con el pecho blanco, pero sobre todo por su característico modo de obtener alimento zambulléndose en el agua, a menudo a contracorriente, buscando larvas de marabayos y otros invertebrados, moviéndose de forma espasmódica a veces, lo que le vale el nombre asturiano de llavaculos, y con un vuelo rápido a ras de agua que le hace fácilmente identificable.

Mirlo acuático en el río Pigüeña

En invierno baja a zonas de costa o tramos medios de los ríaso, mientras que el resto del año suele escoger zoans altas de los mismos. Así que en esta época comenzamos a verlos cerca de la desembocadura de ríso donde el resto del año no aparecen.


Algunos llegan, por ejemplo a pasar el invierno en Lluarca, otros se quedan en cambio cerca de Arriondas, o cerca de Pravia. Como los territorios en zonas bajas también pueden estar ocupados, estas semanas son muy activas, con persecuciones y peleas (o al menos amenazas) hasta que se reestablezcan las fronteras.

Pese a no ser escaso, últimamente sufren una persecución que no puede ser más que calificada como estúpida, por parte de algunos indocumentados de entre el colectivo de pescadores, sabe Dios con qué justificación, lo que ha hecho que se produzcan sucesos lamentables como la destrucción de nidos de los que hacen bajo los puentes.

Una desgracia como otra cualquiera la de tener esta gente compartiendo nuestra naturaleza.




jueves, 28 de octubre de 2010

Esfinge calavera

De entre todas las mariposas (Lepidopteros), las nocturnas son las más abundantes, espectaculares y desconocidas.

De estas hay algunas que sí son más facilmente reconocibles especialmente por su gran tamaño y por un aspecto característico, con las alas delanteras estrechas, muy pilosas, crípticas y un cuerpo robusto. Son las especies del grupo de las esfinges (Sphingoidea).


Entre las más grandes y conocidas está la llamada esfinge calavera (Acherontia atropos), por la mancha en el dorso del tórax con un aspecto a veces semejante a una calavera, colores oscuros con grandes manchas marrones negras y pardas y abdomen amarillo con franjas horizontales oscuras y una franja azul oscuro longitudinal.

Estas esfinges se hicieron famosas por una especie parecida que aparecía en la película de "El Silencio de los Corderos". Pero ya era muy conocida por su aspecto un tanto siniestro pero sobre todo porque además es de las pocas especies que pueden emitir sonido audible para los humanos, una especie de chirrido inesperado y sumamente inquietante añadido a su mala fama.

Lo curioso es que en general son mariposas que se localizan a principios de verano como adultos, y las segundas generaciones no suelen ser abundantes y a menudo son inexistentes. Pero este otoño me han enseñado adultos de esfinge de la calavera estos días de finales de octubre. Un regalo a las puertas del invierno.

martes, 19 de octubre de 2010

Bosque de L'Hermu. Imágenes

El bosque de Monasteriu l'Hermu es posiblemente el más imponente de los bosques de Asturies. Imponente por su tamaño, por extensión, por tratarse de un tipo de bosque, de hayedo, único entre los bosques de Asturies con características diferenciales de los hayedos tanto orientales como occidentales.

El hayedo no tiene en la zona occidental de Asturias su óptimo porque la sequía estival es más intensa y esta circunstancia favorece al roble albar (Quercus petraea) frente al haya (Fagus sylvatica) cuyas necesidades hídricas son mayores, probablemente porque sus raices más superficiales no alcanzan los niveles del sustrato donde se almacena el agua y porque sus hojas permiten una evapotranspiración más intensa, entre otras razones.

Este es por tanto un hayedo especial y eso se transmite en su ambiente, especialmente en la increible variedad de líquenes y en algunas especies del sotobosque que no parecen propias del terreno silíceo sobre el que se asienta.

También son importantes los abedulares de la zona más alta, las fresnedas y los bosques de ribera que orlan las orillas del Narcea. Acompañan serbales, abundantes acebos, avellanos, etc.


Este bosque es junto con Muniellos la joya de la corona del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y el Ibias. De hecho en su cabecera está la braña del Narcea, el nacimiento del Narcea y es zona núcleo de la Reserva de la Biosfera que comprende el Parque Natural.

Por supuesto está considerado como zona restringida en la zonificación del Parque y es refugio de todas las especies de interés de la Cordillera.

Es también el centro de una batalla entre los habitantes de la zona, los dueños de las fincas, los intereses mineros, el Principado, los ganaderos y todo el elenco de problemas ambientales que se pueden achacar al occidente astur. Es un milagro que aún no haya ardido por los cuatro costados.
Es un lugar increible por todo esto, por los paisajes que ofrece, por el color, por los líquenes por la demostración de que se puede conservar y por justo lo contrario. Podría ser el bosque más imponente de Asturias, pero ahora mismo su futuro es muy incierto y mientras los propios habitantes de la zona no entiendan que hay cosas que ni uno puede hacer ni en su casa, mientras no se detengan determinadas prácticas industriales, etc. su futuro pende del milagro.


domingo, 17 de octubre de 2010

La Pornacal

La Pornacal es probablemente la braña más conocida y visitada del Parque Natural de Somiedo, es imagen y promoción del Parque y emblema del mismo junto con el oso.


Está en un paraje increible, rodeada de alguno de los mejores bosques de Asturias, atravesada por un río, en mitad de unos pastizales que lo largo de todo el valle explican la importancia de esta y el resto de brañas de Somiedo.


Y con todo La Pornacal parece condenada a muerte. Tal vez tenga que ver con la decadencia imparable del modo de vida del campo asturiano, con la pérdida de sus señales de identidad, con el alejamiento progresivo del centro de Asturies con las alas y con la tierra a la que han pertenecido durante siglos. Tal vez tenga que ver con la desaparicón de un modo de vida y una cultura, y también con la dejadez y con la incomprensión de esa cultura.

En cualquier caso en La Pornacal, que todavía mantiene sus cabanas en pie porque aún se sube a brañar y porque aún los pastos alimentan la economía de muchas personas, en La Pornacal las cabanas caen, pero en el resto de Somiedo las brañas desaparecen.


Y si eso es así en Somiedo dodnde sus señas de identidad son necesarias para su propia supervivencia económica, ¡¿qué no ocurrirá en Allande, en Lena, en Aller, en Cudillero, en Ibias..., en el resto de Asturies donde ya no se entiende la necesidad de conservar un patrimonio etnográfco que es patrimonio de todos?!

En las imágenes aparecen dos o tres cabanas hundidas. Pero hay otras con los teitos en muy mal estado, otras teitadas con pizarra, el plástico sustituye a las cumes de madera. Supongo que es el progreso, pero lo cierto es que no puedo con él.

viernes, 1 de octubre de 2010

Orquídea de otoño

Spiranthes spiralis, es una planta pequeña de entre 20 y 35 cm de altura, cuyas pequeñas flores blancas surgen a principios de otoño formando una inflorescencia alargada y en espiral muy característica.

Aparece desde el nivel del mar hasta los 1.000 m aproximadamente y aunque no es abundante, tampoco es difícil de localizar porque es la última orquídea del año, y una de las últimas flores en aparecer antes del invierno.

Es muy característica por la espiral que forman sus flores, por el tono apagado del tallo y por la pilosidad que la cubre. Surge en céspedes abiertos o en arenales siendo representativa del piso colino.

martes, 28 de septiembre de 2010

Frutos silvestres

Tras un día de berrea casi sin éxito (digo casi porque siempre hay éxito en disfrutar de un amanecer helado con el sonido de los venados a tu alrededor), y puesto que los ciervos se dejaban oir insistentemente pero no podíamos verlos, me dediqué a observar a mi alrededor, no sólo el paisaje (sobrecogedor) si no también la variedad de frutos nuevos que ofrece la vegetación justo antes de la llegada del invierno: sólo en el pequeño entorno del camino seguido por Somiedo pudimos observar escaramujos (frutos de los distintos tipos de Rosa), arándanos (Vaccinium myrtillum), endrinos (Prunus spinosa), moras (Rubus sp.), hayucos (Fagus sylvatica), bellotas de encina, roble albar y roble melojo (Quercus rotundifolia, Q. petrae y Q. pyrenaica), avellanas (Corylus avellana), frutos del serbal (Sorbus aucuparia), mostajo (S. aria), de hiedra (Hedera helix), de saúco (Sambucus nigra) y seguramente muchos más que me dejo por el camino.
Frutos de endrino, en muchos lugares usados para hacer pacharán

Muchos de esos frutos ya estaban en el suelo roídos, o más o menos comidos, unos pocos aún estaban verdes, pero la mayoría son la base de la alimentación de muchas especies que dependen de los azúcares y aceites que contienen para prepararse al cambio de estación, y su reserva de grasa es su salvoconducto. Así que no es extraña la actividad frenética de carboneros, herrerillos, acentores, cuervos, glayos, collalbas y otros tantos habitantes que no pudimos observar.

Moras, frutos de los zarzales (Rubus sp.)

jueves, 23 de septiembre de 2010

Sobre ciervos y osos


Cada año durante las últimas semanas de septiembre, la berrea del ciervo sirve de reclamo y atracción turística en varios puntos de Asturias.

Se publicita en Redes, en Ponga, en Aller, en Somiedo y en Teberga al menos.

Se ofrecen guías intérpretes, se facilita el transporte, alojamiento, comidas, jornadas...etc.

Es un recurso estacional, con afluencia limitada pero generalmente muy concienciada y dispuesta.


En muchos lugares de los citados concejos, y de otros con presencia de venado los aficionados a la naturaleza buscan los mejores lugares para oír y seguir el espectáculo.

No hay una afluencia masiva, pero en los últimos años ha habido (en fines de semana) un aumento en el número de visitantes y observadores, de forma que llega a ser difícil observar nada pues los venados se espantan y cambian de lugar o callan si se habla o si la gente se asoma a los collados.

Ya fue difícil observar la berrea el pasado año en algunos sitios como las cercanías de Felechosa durante los fines de semana por las pequeñas pero contínuas molestias de los observadores.


En el caso del ciervo, la situación no es preocupante, hay población de sobra, buena parte de la berrea es nocturna, e incluso coincide con algunos lances de caza y no parece que la población se resienta.


El pasado 8 de septiembre aparecía de nuevo un culebrón, una noticia relacionada con la observación en este caso de osos, en Somiedo. Se trataba del uso de los miradores que como obra de interés medioambiental (¿?) se han construido por todo el Parque Natural de Somiedo a cargo de la Obra Socal de la Caixa. Vuelven así campanas y campanonas acerca de las vsitas para observar osos en Somiedo.


Este tema, ya añejo, es un continuo en las peticiones de la FOP y del alcalde Somiedo: visitas guiadas para ver osos, paseos por el pais del oso, uso de los miradores...

Hay incluso una fórmula del PRUG que de forma sutil no desautoriza estos avistamientos. Sí los desautoriza la legislación y los planes de gestión del oso como especie protegda y en peligro de extinción, pero el arreglo es sencillo: si no vendes la visita como avistamiento de oso, si no como dscubrimiento del entorno.


Demasiada gente sabe ya donde ver oso. Se publican hasta mapas sin nombres pero detallados de áreas de campeo, hay, de repente aglomeraciones en una carretera de Degaña, en el mirador del Principe, etc. y algún foro de internet donde rápidamente vuelan las noticias.


Pero los osos no son ciervos. Primero porque están en peligro de extinción y protegidos. Segundo porque es un carnívoro de tamaño respetable y potencialmente problemáticos.


¿Cuánto tiempo va a pasar hasta que alguno de los cientos de personas que conoce donde ver osas con crías, o dónde se soltó a Villarina, vayan un poco más allá, dejen de buscarla con prismáticos y quieran verla "de cerca"?

¿Cuánto tardará el empresario de turno en descubrir que puede garantizar el avistamiento de oso a sus clientes si los ceba?

¿Será la propaganda de su recuperación la causa de que haya dos oseznos huérfanos en Degaña?

¿Alguién está previendo que ocurrirá si por suerte se "satura" la población de oso en la Cordillera?

Preguntas

martes, 21 de septiembre de 2010

Limícolas comunes entre basura

Septiembre es un buen mes en general para disfrutar de la naturaleza, berrea, frutos, setas y el paso postnupcial de aves, especialmente en la costa, hace que se pueda disfrutar casi cada día.

Aprovechando el sol y la marea alta que acerca a los limícolas a la orilla ayer fui a Zeluán. Y como de costumbre no defrauda: cormoranes, gaviotas, garzas y limícolas compartían el poco espacio de playa y pedrero que dejaba la marea alta.

De los pequeños limícolas comunes que pudimos observar eran especialmente abundantes los chorlitejos grandes y los correlimos comunes, pero también había un grupo de unos ocho inquietos correlimos tridáctilos cerca de la playa de L'Arañón.

Es una lástima que Zeluán sea el hazmerreir de los espacios naturales protegidos de Asturias. El dragado de la ría se lleva la arena y de los últimos retazos de vegetación de marisma ya no queda ni las Salicornias, ni las Sarcocornias, ni por supuesto ninguna de las especies protegidas por la legislación asturiana qu se supone debían aparecer. Se desarrollan con alegría los plumeros de las pampas, las yucas, las uñas de gato, y otras varias especies invasoras. La gente hace footing con sus perros por la playa espantando las limícolas que hay descansando, los pescadores también las espantan y los barcos pesqueros entran en la ría a velocidades muy superiores a los tres nudos que se supone de velocidad máxima con lo que las olas que provocan continúan con el inacabable problema de la erosión de los restos de dunas. Y eso sin hablar de basuras y contaminaciones por aceites y galipotas.

Y con todo siguen llegando limícolas.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Sacavera

Las sacaveras o salamandras (Salamandra salamandra) son habituales e incluso abundantes en buena parte de Asturias. Es una especie de anfibio urodelo con una enorme variabilidad que se manifiesta especialmente en las características externas como la coloración y la distribución de las manchas y dibujos amarillas y negras de su piel.

En Asturias las salamandras suelen tener una coloración en la que predomina el amarillo y tienen manchas negras. La subespecie más habitual es la Salamandra salamandra bernardezi que se caracteriza por tener la piel amarilla y listas negras a lo largo de todo el cuerpo una en el dorso y otra en cada costado.

Hay otras subespecies que pueden encontrarse en los flancos del territorio, pero hay una subespecie recientemente descrita (la publicación de resultados fue en 2006 en Alemania) llamada Salamandra salamandra alfredschmidti. Se caracteriza por carecer del listado negro en los laterales.
En principio la descripción se realizó para el valle de Tendi en Piloña, aunque hay citas en la zona del Sueve.

Pero como siempre las cosas son más amplias si hay más conocimiento. Y es que en Langreo, al menos en el valle del Samuño, prácticamente todas las sacaveras carecen de listas negras y son mayoritariamente amarillo sucio, casi marrones.


Es por lo tanto muy probable que sea una subespecie bastante más extendida de lo inicialmente aportado.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Otoño


Ya es otoño. Es indiferente al calendario, a la meteorología o a nuestros horarios de trabajo. Hace ya varias semanas que es otoño y la fruta cae de los árboles, las aves cambian de residencia, los ciervos limpian sus cuernas y los animales de todo tipo cargan sus cuerpos de grasa. Ya es otoño y se nota en el cansancio de los campos y de los bosques, en el aire limpio que empieza a llevarse el polvo. Pronto comenzará el año nuevo, la renovación de la vida que trae el invierno diga lo que diga el calendario.

jueves, 8 de julio de 2010

Lagarto verdinegro

Lacerta schreiberi es una especie de lagarto endémico del noroeste de la península que además presenta variaciones genéticas entre grupos del Sistema Central y el resto, e incluso entre los grupos del norte.
Según el Libro Rojo de la Fauna de Asturias, la población asturiana pertenecería a la unidad genética costera norte. Y está incluida en los listados de la Directiva Hábitat (Anexo II y IV).

En general es abundante, aunque desaparece con la altitud, y es más habitual encontrarlo en zonas cercanas a cursos de agua. De hecho es un reptil que prefiere o selecciona positivamente zonas donde las precipitaciones anuales están por encima de los 800 mm de precipitación anuales.

Personalmente los tengo vistos en Gredos, en Teberga, en Somiedo, en las turberas de Cabo Peñas, en Langreo, pero sobre todo en cantidad y variedad de individuos en las orillas del río Ibias, juveniles, machos, hembras...y todos cerca del cauce.






martes, 6 de julio de 2010

Ruptela maculata

Este es un cerambícido con cierto aspecto de avispa (y por lo que pude observar también cierta pose de avispa), de unos 2-3 cm de longitud que se alimentaba de polen y néctar en flores de zarza (Rubus sp.).


Aparentemente no es una especie escasa y es bien conocido, pero para mí fue la primera vez que pude fotografiarlo y supongo que la primera vez que me fijé.


No son fáciles de ver los cerambícido a pesar de ser grandes (para escarabajos de estas latitudes) y bastante reconocibles gracias a sus largas y segmentadas antenas.

lunes, 21 de junio de 2010

El lago del Bricial

Con toda la lluvia caída durante la semana pasada se produjeron enormes desgracias, vidas humanas, daños materiales, destrozos en infraestructuras, pérdidas importantes de puestas en aves o anfibios, etc. y algunas situaciones que pocas veces podemos observar.

Por un lado es muy didáctico ver nuestros cauces en estos momentos, ver hasta dónde llega la basura, ver como las escolleras evitan (a veces) las inundaciones pero provocan que el río alcance velocidades impresionantes y sus destrozos sean mayores cuando se desborda, ver como el dominio del río es invadido una y otra vez por construcciones humanas y antes o después éste recupera lo que es suyo, o ver la acción de la erosión, el transporte y la sedimentación de cantidades masivas de tierras y fangos en cuestión de horas.

Entre los muchos puntos en los que se observa este fenómeno un recorrido por el Sella esta semana es especialmente clarificador, y observar como la crecida cambia la fisonomía del cauce en pocas horas (cerca del Parador Nacional de Cangas es espectacular el "mordisco" a las orillas) pone las cosas en su sitio.

Pero también ha dejado imágenes efímeras y preciosistas. El viernes se podía ver, como pocas veces, el tercer lago de los de Covadonga.
La Vega del Bricial es una uvala, una unión de dos dolinas consecutivas, que se encuentra conectada al Lago L'Ercina y que en circunstancias normales desagua rápidamente a través de un sumidero que se encuentra en su parte occidental. Es por tanto una minúscula cuenca cerrada cuyas aguas salen por el sumidero y resurgen probablemente en la Vega la Cueva, a través de surgencias que llevan el agua hacia el cañón del Pelabarda.


Pero estos días la cantidad de agua caída ha sido muy superior a la capacidad de desague de los lagos, y L'Ercina estaba unos dos metros por encima de su nivel normal, mientras que la Vega del Bricial había pasado a convertirse en un lago de proporciones considerables.

Una imagen que apenas durará unos días y que hace variar la fisonomía de un paraje al que siempre damos por visto y siempre es cambiante y sorprendente.


Saludos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...